Reflexión Sobre Prácticas Educativas

Este espacio está destinado para reflexionar sobre aspectos que se relacionen con el quehacer docente.

3 comentarios:

  1. Es claro que las prácticas de aula en lo que refiere a los primeros años del inicio escolar, en particular la lectura, se hace una cascada de rutinas, conocimiento de la letra, formación de las primeras palabras en su mayoría extraídas del quehacer del texto, y muchas veces descontextualizadas. Durante el tiempo de aplicación de EGRA se observó que los estudidantes en sus primeros años escolares no tiene claro el fonema de las letras, nos conformamos con la decodificación que el niño y niña comienza hacer, de seguro el punto es que los papás son felices que los hijos lean, así no sepan que se lee, parece ser que nos damos por bien servidos este aspecto social de la lectura.

    ResponderEliminar
  2. Es claro que las prácticas de aula en lo que refiere a los primeros años del inicio escolar, en particular la lectura, se hace una cascada de rutinas, conocimiento de la letra, formación de las primeras palabras en su mayoría extraídas del quehacer del texto, y muchas veces descontextualizadas. Durante el tiempo de aplicación de EGRA se observó que los estudidantes en sus primeros años escolares no tiene claro el fonema de las letras, nos conformamos con la decodificación que el niño y niña comienza hacer, de seguro el punto es que los papás son felices que los hijos lean, así no sepan que se lee, parece ser que nos damos por bien servidos este aspecto social de la lectura.

    ResponderEliminar
  3. Hola Compañer@s, reciban un fraternal saludo

    Con la llegada del Programa Todos a Aprender, se han fortalecido considerablemente las prácticas Educativas en nuestras instituciones debido al acompañamiento pedagógico proporcionado por el mismo y al desempeño adecuado de los docentes, en el aula de clases. El trabajo cooperativo se desarrolla como una práctica educativa que optimiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de la conformación de pequeños grupos, en donde cada integrante de los mismos, desempeña un rol determinado para conseguir una meta propuesta.

    En los acompañamientos que realizamos, se nota un gran fortalecimiento en la implementación del trabajo cooperativo desde cualquier área o asignatura que desarrollan los estudiantes. Los docentes se apropian cada vez más de su importancia, organización y aplicación en las actividades de aprendizaje, desarrolladas en las clases. Ellos vivencian el trabajo cooperativo durante los momentos de realización de las sesiones de trabajo situado orientadas por los tutores. Esta experiencia es llevada al aula de clase e implementada, teniendo en cuenta las fortalezas y oportunidades de mejora, detectadas en el intercambio de aprendizaje con el tutor.

    Quedo atenta, les deseo un excelente día!!

    ResponderEliminar