El programa PTA, propone a los docentes de Colombia, a nuestros profesores propuesta de trabajo escolar basado en de alta calidad y uso de materiales concretos y manipulativos, basado en situaciones problemas, y buena comprensión lectora.
Soy partidario de implementar en los EE, el proceso metodológico Metacognitivo, se requiere que nuestros docentes exploraran estos aspectos, además que siempre evidencias sus aprendizajes, por ello es importante el uso de listas de chequeo de apredizajes y matrices de avances de los estudintes.
Buena noche. De acuerdo con lo que vivo diariamente en la Institución Educativa que acompaño como Tutora, la mayor falencia se encuentra en la enseñanza de la lectura y la escritura, en la metodología y estrategias didácticas utilizadas por los docentes, en la falta de creatividad para abordar la diversidad de la población estudiantil, y si los niños y las niñas no saben leer ni escribir, será muy dificil que adquieran competencias en las demás areas del conocimiento; por eso considero necesario que desde el grado pre-escolar se fomente la enseñanza de la lecto escritura en forma adecuada, ejercitando las habilidades de los estudiantes, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizaje y formas de aprender, son bastantes las opciones que encontramos en la internet y de diferentes autores que dan ideas estupendas para abordar estas competencias, por citar algunas, tenemos a Doman con sus aportes de Cómo enseñar a leer a su bebé, a Montessory, otras donde se utiliza el nombre propio, el metodo global etc, yo creo por experiencia propia que es pruedente tomar de cada autor sus ideas y adaptarlas a las necesidades de nuestros estudiantes, es más adecuarlas a sus capacidades, para que las promociones de grado sean realmente representativas y no se "pase el año", solo porque se necesita subir el ISCE y dejar que lleguen a grados superiores sin conocer ese maravilloso mundo de la lectura y de la escritura. Feliz noche.
El programa PTA, propone a los docentes de Colombia, a nuestros profesores propuesta de trabajo escolar basado en de alta calidad y uso de materiales concretos y manipulativos, basado en situaciones problemas, y buena comprensión lectora.
ResponderEliminarSoy partidario de implementar en los EE, el proceso metodológico Metacognitivo, se requiere que nuestros docentes exploraran estos aspectos, además que siempre evidencias sus aprendizajes, por ello es importante el uso de listas de chequeo de apredizajes y matrices de avances de los estudintes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena noche. De acuerdo con lo que vivo diariamente en la Institución Educativa que acompaño como Tutora, la mayor falencia se encuentra en la enseñanza de la lectura y la escritura, en la metodología y estrategias didácticas utilizadas por los docentes, en la falta de creatividad para abordar la diversidad de la población estudiantil, y si los niños y las niñas no saben leer ni escribir, será muy dificil que adquieran competencias en las demás areas del conocimiento; por eso considero necesario que desde el grado pre-escolar se fomente la enseñanza de la lecto escritura en forma adecuada, ejercitando las habilidades de los estudiantes, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizaje y formas de aprender, son bastantes las opciones que encontramos en la internet y de diferentes autores que dan ideas estupendas para abordar estas competencias, por citar algunas, tenemos a Doman con sus aportes de Cómo enseñar a leer a su bebé, a Montessory, otras donde se utiliza el nombre propio, el metodo global etc, yo creo por experiencia propia que es pruedente tomar de cada autor sus ideas y adaptarlas a las necesidades de nuestros estudiantes, es más adecuarlas a sus capacidades, para que las promociones de grado sean realmente representativas y no se "pase el año", solo porque se necesita subir el ISCE y dejar que lleguen a grados superiores sin conocer ese maravilloso mundo de la lectura y de la escritura.
ResponderEliminarFeliz noche.