Buena tarde. Respecto a las prácticas educativas observadas durante mi trayectoria como tutora del PTA, puedo manifestar con preocupación que los bajos resultados de los estudiantes en las pruebas de estado en la región donde trabajo, tienen muchas causales, entre ellas la falta de compromiso de algunos compañeros docentes y de los padres de familia por nombrar solamente dos, si nos vamos al caso de los docentes se puede evidenciar que aunque existen compañeros muy comprometidos, motivados y dispuestos a dar todo de si mismos para aprender, transformar sus practicas y generar estrategias didácticas innovadoras para aplicarlas con sus estudiantes en ambientes agradables, también esta la otra cara de la moneda con docentes tradicionalistas que no quieren simplemente aceptar que hay que actualizarse, innovar porque las épocas traen consigo nuevas necesidades e intereses de los estudiantes y debemos estar a la vanguardia con los conocimientos que nos exigen, en cuanto a manejo de la tecnología y demás que no son pocos y que cambian cada día, así cuenten con la excelente estrategia del Gobierno con PTA con el acompañamiento de tutores capacitados, con material didáctico novedoso y con cientos de posibilidades de mejorar, muchos profesores se encuentran enfermos, cansados y desmotivados, esto dificulta el trabajo que se está haciendo con tanta entrega por parte de los Formadores y Tutores. El otro caso que menciono es referente a las familias de los niños y las niñas, quienes muestran comportamientos agresivos, faltas de respeto con los docentes y los demás estudiantes, se observa claramente la falta de afecto, de alimento, de atención por parte de los padres o cuidadores, están en condiciones de abandono y todo ello se evidencia en el aula con la intolerancia y desmotivación por aprender y tener un proyecto de vida. Como Tutores estamos haciendo nuestra parte pero, y las otras? donde queda la responsabilidad de los demás actores del proceso de formación de nuestros niños y niñas?
Buena tarde. Respecto a las prácticas educativas observadas durante mi trayectoria como tutora del PTA, puedo manifestar con preocupación que los bajos resultados de los estudiantes en las pruebas de estado en la región donde trabajo, tienen muchas causales, entre ellas la falta de compromiso de algunos compañeros docentes y de los padres de familia por nombrar solamente dos, si nos vamos al caso de los docentes se puede evidenciar que aunque existen compañeros muy comprometidos, motivados y dispuestos a dar todo de si mismos para aprender, transformar sus practicas y generar estrategias didácticas innovadoras para aplicarlas con sus estudiantes en ambientes agradables, también esta la otra cara de la moneda con docentes tradicionalistas que no quieren simplemente aceptar que hay que actualizarse, innovar porque las épocas traen consigo nuevas necesidades e intereses de los estudiantes y debemos estar a la vanguardia con los conocimientos que nos exigen, en cuanto a manejo de la tecnología y demás que no son pocos y que cambian cada día, así cuenten con la excelente estrategia del Gobierno con PTA con el acompañamiento de tutores capacitados, con material didáctico novedoso y con cientos de posibilidades de mejorar, muchos profesores se encuentran enfermos, cansados y desmotivados, esto dificulta el trabajo que se está haciendo con tanta entrega por parte de los Formadores y Tutores. El otro caso que menciono es referente a las familias de los niños y las niñas, quienes muestran comportamientos agresivos, faltas de respeto con los docentes y los demás estudiantes, se observa claramente la falta de afecto, de alimento, de atención por parte de los padres o cuidadores, están en condiciones de abandono y todo ello se evidencia en el aula con la intolerancia y desmotivación por aprender y tener un proyecto de vida. Como Tutores estamos haciendo nuestra parte pero, y las otras? donde queda la responsabilidad de los demás actores del proceso de formación de nuestros niños y niñas?
Esther, entiendo su preocupación al respecto de la falta de compromiso de los profesores en algunos aspectos, y los descuidos de las familias, realidad nuestra de cada día, ahora sume los EE que no tienen claro sus PEI, el programa nace para comenzar el cambio y obtener el mejoramiento de la calidad educativa, como tutores debemos concentrar nuestras energías en aprendizajes mejores de los estudiantes y evidente, y los docentes transformen sus practicas de aula, al final esto conlleva a mejores pruebas externas e internas, así compañera buen animo y concentre sus conocimientos en mejorar procesos de aual y con el directivo docente los procesos del EE.
Si Luis Emiro en esa tarea estamos, con todo el bagaje de conocimientos pedagógicos y didácticos que el PTA nos ha proporcionado sumado al entusiasmo y deseo por mejorar de los tutores, contamos con excelentes herramientas para coayudar en el propósito de mejorar la calidad de la educación de Colombia, pero faltan las acciones de los otros sectores comprometidos en esta causa porque es una responsabilidad compartida y no solo nos corresponde a los que trabajamos en educación, somos muchos los llamados y pocos los escogidos.
Si Luis Emiro en esa tarea estamos, con todo el bagaje de conocimientos pedagógicos y didácticos que el PTA nos ha proporcionado sumado al entusiasmo y deseo por mejorar de los tutores, contamos con excelentes herramientas para coayudar en el propósito de mejorar la calidad de la educación de Colombia, pero faltan las acciones de los otros sectores comprometidos en esta causa porque es una responsabilidad compartida y no solo nos corresponde a los que trabajamos en educación, somos muchos los llamados y pocos los escogidos.
Sobre los problemas que puedan existir en el proceso de enseñanza aprendizaje pueden ser que existan diferentes variables, una de ellas es la falta de claridad sobre el estilo pedagógico propio, sobre las metodologías y el conocimiento didáctico del área o áreas que enseña, en particular durante el tiempo de acompañar a los docentes del CER CHONA del Municipio de Labateca, en la metodología Escuela Nueva ellos realmente desconocen la metodología y practican la tradicional, siendo los docentes quienes originan la enseñanza, más el aprendizaje como tal queda en manos de los estudiantes que de alguna manera tiene mejores capacidades cognitivas, la idea es que todos los estudiantes aprendan, situación que no se da, ahora son docentes rurales que muchos de ellos no han superado sus dificultades metodológicas. Con el programa PTA, se da una solución la llegada de un par en apropiación didáctica en áreas de matemáticas y/o lenguaje, en el acompañamiento directo en el aula con estrategias didácticas, con uso de materiales y, por supuesto la organización de Comunidades de Aprendizaje -CDA-, encuentros que se deben fortalecer para poder ver entre propios (profesores)o pares sus fortalezas y sus oportunidades de mejora, el programa todos a aprender abre el espacio de generar como sus metas lo dicen; Mejores aprendizajes de los estudiantes y transformación de practicas de aula, situaciones que cuando se afiancen se verán reflejadas en mejores resultados externos; es decir pruebas Saber. y docentes utilizando su propia metodología en pos que sea el estudiante quien genere sus propios aprendizajes y siendo el docentes orientador del proceso.
Buena tarde.
ResponderEliminarRespecto a las prácticas educativas observadas durante mi trayectoria como tutora del PTA, puedo manifestar con preocupación que los bajos resultados de los estudiantes en las pruebas de estado en la región donde trabajo, tienen muchas causales, entre ellas la falta de compromiso de algunos compañeros docentes y de los padres de familia por nombrar solamente dos, si nos vamos al caso de los docentes se puede evidenciar que aunque existen compañeros muy comprometidos, motivados y dispuestos a dar todo de si mismos para aprender, transformar sus practicas y generar estrategias didácticas innovadoras para aplicarlas con sus estudiantes en ambientes agradables, también esta la otra cara de la moneda con docentes tradicionalistas que no quieren simplemente aceptar que hay que actualizarse, innovar porque las épocas traen consigo nuevas necesidades e intereses de los estudiantes y debemos estar a la vanguardia con los conocimientos que nos exigen, en cuanto a manejo de la tecnología y demás que no son pocos y que cambian cada día, así cuenten con la excelente estrategia del Gobierno con PTA con el acompañamiento de tutores capacitados, con material didáctico novedoso y con cientos de posibilidades de mejorar, muchos profesores se encuentran enfermos, cansados y desmotivados, esto dificulta el trabajo que se está haciendo con tanta entrega por parte de los Formadores y Tutores.
El otro caso que menciono es referente a las familias de los niños y las niñas, quienes muestran comportamientos agresivos, faltas de respeto con los docentes y los demás estudiantes, se observa claramente la falta de afecto, de alimento, de atención por parte de los padres o cuidadores, están en condiciones de abandono y todo ello se evidencia en el aula con la intolerancia y desmotivación por aprender y tener un proyecto de vida. Como Tutores estamos haciendo nuestra parte pero, y las otras? donde queda la responsabilidad de los demás actores del proceso de formación de nuestros niños y niñas?
Buena tarde.
ResponderEliminarRespecto a las prácticas educativas observadas durante mi trayectoria como tutora del PTA, puedo manifestar con preocupación que los bajos resultados de los estudiantes en las pruebas de estado en la región donde trabajo, tienen muchas causales, entre ellas la falta de compromiso de algunos compañeros docentes y de los padres de familia por nombrar solamente dos, si nos vamos al caso de los docentes se puede evidenciar que aunque existen compañeros muy comprometidos, motivados y dispuestos a dar todo de si mismos para aprender, transformar sus practicas y generar estrategias didácticas innovadoras para aplicarlas con sus estudiantes en ambientes agradables, también esta la otra cara de la moneda con docentes tradicionalistas que no quieren simplemente aceptar que hay que actualizarse, innovar porque las épocas traen consigo nuevas necesidades e intereses de los estudiantes y debemos estar a la vanguardia con los conocimientos que nos exigen, en cuanto a manejo de la tecnología y demás que no son pocos y que cambian cada día, así cuenten con la excelente estrategia del Gobierno con PTA con el acompañamiento de tutores capacitados, con material didáctico novedoso y con cientos de posibilidades de mejorar, muchos profesores se encuentran enfermos, cansados y desmotivados, esto dificulta el trabajo que se está haciendo con tanta entrega por parte de los Formadores y Tutores.
El otro caso que menciono es referente a las familias de los niños y las niñas, quienes muestran comportamientos agresivos, faltas de respeto con los docentes y los demás estudiantes, se observa claramente la falta de afecto, de alimento, de atención por parte de los padres o cuidadores, están en condiciones de abandono y todo ello se evidencia en el aula con la intolerancia y desmotivación por aprender y tener un proyecto de vida. Como Tutores estamos haciendo nuestra parte pero, y las otras? donde queda la responsabilidad de los demás actores del proceso de formación de nuestros niños y niñas?
Esther, entiendo su preocupación al respecto de la falta de compromiso de los profesores en algunos aspectos, y los descuidos de las familias, realidad nuestra de cada día, ahora sume los EE que no tienen claro sus PEI, el programa nace para comenzar el cambio y obtener el mejoramiento de la calidad educativa, como tutores debemos concentrar nuestras energías en aprendizajes mejores de los estudiantes y evidente, y los docentes transformen sus practicas de aula, al final esto conlleva a mejores pruebas externas e internas, así compañera buen animo y concentre sus conocimientos en mejorar procesos de aual y con el directivo docente los procesos del EE.
EliminarSi Luis Emiro en esa tarea estamos, con todo el bagaje de conocimientos pedagógicos y didácticos que el PTA nos ha proporcionado sumado al entusiasmo y deseo por mejorar de los tutores, contamos con excelentes herramientas para coayudar en el propósito de mejorar la calidad de la educación de Colombia, pero faltan las acciones de los otros sectores comprometidos en esta causa porque es una responsabilidad compartida y no solo nos corresponde a los que trabajamos en educación, somos muchos los llamados y pocos los escogidos.
EliminarSi Luis Emiro en esa tarea estamos, con todo el bagaje de conocimientos pedagógicos y didácticos que el PTA nos ha proporcionado sumado al entusiasmo y deseo por mejorar de los tutores, contamos con excelentes herramientas para coayudar en el propósito de mejorar la calidad de la educación de Colombia, pero faltan las acciones de los otros sectores comprometidos en esta causa porque es una responsabilidad compartida y no solo nos corresponde a los que trabajamos en educación, somos muchos los llamados y pocos los escogidos.
EliminarSobre los problemas que puedan existir en el proceso de enseñanza aprendizaje pueden ser que existan diferentes variables, una de ellas es la falta de claridad sobre el estilo pedagógico propio, sobre las metodologías y el conocimiento didáctico del área o áreas que enseña, en particular durante el tiempo de acompañar a los docentes del CER CHONA del Municipio de Labateca, en la metodología Escuela Nueva ellos realmente desconocen la metodología y practican la tradicional, siendo los docentes quienes originan la enseñanza, más el aprendizaje como tal queda en manos de los estudiantes que de alguna manera tiene mejores capacidades cognitivas, la idea es que todos los estudiantes aprendan, situación que no se da, ahora son docentes rurales que muchos de ellos no han superado sus dificultades metodológicas.
ResponderEliminarCon el programa PTA, se da una solución la llegada de un par en apropiación didáctica en áreas de matemáticas y/o lenguaje, en el acompañamiento directo en el aula con estrategias didácticas, con uso de materiales y, por supuesto la organización de Comunidades de Aprendizaje -CDA-, encuentros que se deben fortalecer para poder ver entre propios (profesores)o pares sus fortalezas y sus oportunidades de mejora, el programa todos a aprender abre el espacio de generar como sus metas lo dicen; Mejores aprendizajes de los estudiantes y transformación de practicas de aula, situaciones que cuando se afiancen se verán reflejadas en mejores resultados externos; es decir pruebas Saber. y docentes utilizando su propia metodología en pos que sea el estudiante quien genere sus propios aprendizajes y siendo el docentes orientador del proceso.